jueves, 17 de mayo de 2007

UNA “MOWGLI” DE CARNE Y HUESO

Igual que Mowgli regresó a la aldea de los suyos tras vivir varios años en la selva al ser abandonado cuando era un bebé, Rochom Pngiens también lo hizo después de sobrevivir 19 años entre animales salvajes.

Un campesino encontró el pasado 13 de enero a una joven que se perdió a los ocho años por la selva. Cuando la halló llevaba el cabello largo hasta la cintura, caminaba encorvada a causa de la desnutrición y debilidad muscular extrema que padecía, iba desnuda, estaba sucia, recogía granos de arroz del suelo para comer y, según dicen los vecinos, tenían una mirada retadora como la de un depredador.

La adaptación a su nuevo modo de vida es lenta. Los primeros días se pasaba el tiempo tumbada en el suelo, durmiendo o mirando alrededor. Se comportaba como cualquier animal que vigila y observa a su presa. Además, intentó huir de sus “captores” en varias ocasiones para volver a la selva, ya que para ella fue su auténtico hogar durante 19 años, a pesar de los peligros que entraña vivir en esas condiciones. La comunicación con ella es nula, puesto que no habla ninguna lengua inteligible y sus únicas formas de entendimiento son algunos chillidos y tocarse el estómago cuando tiene hambre.

Rochom necesita socializarse de nuevo y recordar que vivió con seres humanos hasta que tuvo ocho años. Para ello cuenta con la ayuda de un psicólogo español, Héctor Rifá, y también está siendo vigilada por un equipo de médicos en todo momento.

Muchos dudan de la veracidad de esta historia, que parece sacada de “El libro de la selva”, pero Rochom logró sobrevivir a los animales salvajes, a una zona de la jungla donde los alimentos escasean y donde la malaria está muy presente. ¿Estaremos ante una “mowgli” camboyana de carne y hueso y todo seguirá siendo una animación de Walt Disney?

No hay comentarios: